En esta oportunidad, me voy a referir a un texto llamado: "Aprendizaje y trabajo colavorativo en informática educativa".
Al
término de la lectura, puedo decir que me pareció un artículo muy
interesante, ya que plantea y da a conocer qué es y los beneficios que
trae el realizar un trabajo en conjunto. Un trabajo colavorativo.
Como futura educadora, creo y estoy sumamente de acuerdo, en fomentar este tipo de trabajo. Ya
que es de esta manera en que podemos intercambiar opiniones, aprender a
escuchar al otro, respetar las ideas de los demás y por sobretodo ser
capaces de trabajar con otras personas y lograr nuestros objetivos. De
esta manera, se logra el dejar atrás las diferencias y se crea un ambiente donde lo primordial es obtener los resultados que se esperan y por supuesto el darle un valor y sentido al trabajo colavorativo.
Otra
cosa que me gustaría mencionar, es que el trabajo colaborativo es muy
importante para los alumnos(as), ya que el relacionarse con sus pares
ayuda mucho al crecimiento personal, en cuanto a la personalidad, a los
pensamientos y acciones. Y es de la misma manera, en que este trabajo
tiene la misma importancia para los profesores(as), ya que sin duda
debemos dar el ejemplo, por lo que el mantener buenas relaciones con
otros profesionales y a la vez trabajar en ideas o en proyectos en
conjunto, da a paso a escuchar nuevas propuestas y a la toma desiciones
en grupo.
También
me gustaría mencionar que la idea de adquirir un aprendizaje y además
de que este sea colavorativo en la asignatura de informática, es de gran
ayuda. Ya que personalmente y viendo a otros niños(as), puedo afirmar
que la tendencia a trabajar en grupo, da paso ha que los alumnos(as) se
ayuden y a la vez enseñen a sus otros compañeros(as). Lo que se traduce a
un aprendizaje mas signitficativo, ya que ellos son los partícipes y a
la vez los responsables de por ejemplo realizar la tarea, que la
profesora le dió en un determinado plazo. Y tal como lo nombraba el
texto, es que quizás un trabajo colavorativo requiere una mayor cantidad
de tiempo, por lo que en horas pedagógicas no es 100% posible. Lo que
se traduce a quizás que sólo uno de los integrantes del grupo de
trabajo, lo termine. Interrumpiendo de esta manera, la escencia del
trabajo en equipo.
Pero sin duda, como futura educadora no lo pensaría dos veces el impartir el aprendizaje colaborativo. Ya que encuentro que es una muy buena idea y pienso que es de esta manera en que el aprendizaje puede ser aún mas bueno y significativo, ya que aprendemos a oír y respetar a los demás.
Pero sin duda, como futura educadora no lo pensaría dos veces el impartir el aprendizaje colaborativo. Ya que encuentro que es una muy buena idea y pienso que es de esta manera en que el aprendizaje puede ser aún mas bueno y significativo, ya que aprendemos a oír y respetar a los demás.
Para
finalizar, me gustaría mencionar que luego de leer el texto, tengo
mayor claridad el por qué del título de este artículo. Ya que sin duda
el aprendizaje sí es visible, trabajando en conjunto. Y refiriendome a
tecnología invisible, ya que se puede decir que esta actúa de manera
incógnita o escondida, pero es la que da paso a trabajar
colavorativamente.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_utDuSGZc_86_YKxKTq26-8TG1X_psCe_wIKsjRKrUwW3lmj5FWvETo2hlbreU4BsNE52QWWNTNhnF_H9_SwmX8KcxA__yurTzhjCg7469mhfA5Oc-cGJXatGvzrRYZLcVFeWfk_866-F6smlPKSiY=s0-d)
No hay comentarios:
Publicar un comentario